¿Cómo funcionan los paneles solares?

La energía solar es una tecnología muy importante para la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Los paneles son dispositivos que utilizan células fotovoltaicas para convertir la luz solar en electricidad. Acá te venimos a explicar como funcionan los paneles solares de forma sencilla.

Las células fotovoltaicas: la base de los paneles solares.

Primero, es importante entender qué son las células fotovoltaicas. Estas células son las unidades básicas que conforman un panel solar, y su función es convertir la energía de la luz solar en electricidad. Están hechas de materiales semiconductores, como el silicio, que tienen la propiedad de absorber la energía de la luz solar y liberar electrones. Cuando los electrones son liberados por la célula fotovoltaica, se crea una corriente eléctrica que es canalizada a través de un circuito eléctrico (inversor) hacia una batería o hacia la red eléctrica, donde se puede utilizar para alimentar una casa o un edificio.

Cómo funcionan los paneles solares

¿Cómo se construyen los paneles solares?

Los paneles solares están compuestos por múltiples células fotovoltaicas interconectadas, generalmente en un arreglo en serie o paralelo, aumentando así tensión o corriente respectivamente. Además, están diseñados para capturar la mayor cantidad posible de luz solar y convertirla en energía eléctrica. Para lograr esto, los paneles solares tienen una capa de vidrio que protege las células solares de los elementos externos y una capa reflectante en la parte posterior que ayuda a dirigir la luz solar hacia las células solares.

El proceso de fabricación de los paneles solares es muy interesante. Todo comienza con la producción de una placa de silicio, la cual es cortada en láminas delgadas para producir las células fotovoltaicas. Luego, estas células se recubren con materiales conductores para permitir el flujo de corriente eléctrica y se ensamblan en un panel que está cubierto por un vidrio templado que lo protege de los elementos. También se añaden marcos y soportes para facilitar su instalación en el techo o en el suelo.

¿Cómo se utiliza la electricidad generada?

Una vez que la energía solar ha sido convertida en electricidad por las células solares, esta electricidad se envía a un inversor, que convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que es el tipo de electricidad que se utiliza en los hogares y edificios. Esta electricidad generada puede ser utilizada para alimentar aparatos eléctricos o ser enviada a la red eléctrica para ser utilizada por otras personas.

Gracias a la generación distribuida en muchas provincias de Argentina las compañías eléctricas brindan medidores bidireccionales, donde los propietarios de sistemas fotovoltaicos pueden vender la energía generada por sus paneles a la red eléctrica y recibir créditos en su factura. Por otro lado, si se genera más electricidad de la que se necesita en un momento dado, el exceso también puede ser almacenado en baterías para su uso posterior.

La eficiencia y costo de los paneles solares

Es importante tener en cuenta que la eficiencia de los paneles solares ha mejorado significativamente en los últimos años. Los paneles solares modernos pueden convertir hasta el 22% o más de la energía de la luz solar en electricidad, lo que significa que se necesitan menos paneles para generar la misma cantidad de energía que hace unos años. Además, han disminuido significativamente los costos en los últimos años, lo que los hace más accesibles para los propietarios de viviendas y empresas. De hecho, en muchos lugares, los paneles solares son ahora una opción rentable y práctica para la generación de energía.

La sostenibilidad de los paneles solares

Además de ser una fuente de energía limpia y renovable, los paneles solares también son una opción sostenible. A diferencia de los combustibles fósiles, que se agotan con el tiempo y son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero, el sol es una fuente de energía inagotable y no produce emisiones.

La fabricación de paneles solares también se ha vuelto cada vez más sostenible. Muchos fabricantes están utilizando materiales reciclados y procesos de producción limpios para reducir su impacto ambiental. Además, hay programas de reciclaje de paneles solares para asegurar que los paneles usados sean desechados de manera responsable.

En conclusión, ahora sabés cómo funcionan los paneles solares y por qué es una tecnología importante en la transición hacia una economía más limpia y sostenible. Además de ser una fuente de energía renovable y accesible que puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esperamos que este artículo haya ayudado a aclarar el funcionamiento de los paneles solares y sus células, y animado a más personas a considerar la instalación de paneles solares en sus hogares o empresas.


¿Te gustó el artículo? Compartilo!

Aprendé algo más

Scroll al inicio